martes, 14 de mayo de 2019

Ordovícico y Silúrico


                                                               Ordovícico:
                                                                 Estas dos épocas fueron en las que se desarrollaron las                                                                             especies de criaturas vivas en el planeta.
               Los principales animales eran crustaceos y peces sin                     columna vertebral, solo pocas criaturas poseían esta                           características.
               En este período, un día tenía 21 horas y no había animales             en tierra firme por la escasez de oxígeno en la atmósfera.                   Abundan los fósiles, entre los que destacan los                                   trilobites y en algunas regiones se formaron los                                 yacimientos de petróleo y gas.















Silúrico:
      Los crústaceos relacionados con crangejos, arácnidos y langostas empiezan a salir a la superficie y a habitar la tierra las primeras criaturas que habitaron la tierra.
     Los primeros peces y tiburones aparecieron en los océanos de nuestro planeta como depredadores pequeños con grandes aletas, las plantas en su mayoría estaban en zonas específicas y distantes.
    Durante este período, la Tierra entró en una larga fase de cálido invernadero, con mares cálidos y someros que cubrían la mayor parte de las masas de tierra ecuatorial. A principios del Silúrico, los glaciares se retiraron de nuevo del Polo Sur hasta que casi desaparecieron a mediados del Silúrico. El período fue testigo de una relativa estabilización del clima de la Tierra, que terminó el anterior patrón errático de las fluctuaciones climáticas. El clima cálido y húmedo proporcionó un ambiente muy beneficioso para la vida marina de todos los tipos. En los medios marinos, los trilobites, aunque no se extinguieron, no se recuperaron de la extinción ordovícica, pero sí se recuperaron y expandieron los siguientes grupos: braquiópodos, gasterópodos, bivalvos, briozoos, crinoideos, acritarcos y graptolites.

1 comentario:

  1. Me inspira ver que estas personas tienen una buena imaginación y estén obsesionados con esto de los dinosaurios sigan adelante y esfuércense cada día mas con esos dibujos

    ResponderBorrar